miércoles, 13 de febrero de 2013

Ejercicios de precisión léxica



  1. Sustituye o suprime las palabras algo y cosa en las siguientes oraciones:
-          Esto es algo inaudito.
-          Me da cosa tocar ese gusano.
-          Tengo una cosa más rara por dentro…
-          Su paciencia es algo envidiable.
-          Tu padre es una cosa, de verdad, qué cosa más buena.
-          La vida en pareja puede ser una cosa preciosa o un infierno.

  1. Reescribe el texto sin muletillas ni palabras imprecisas:
Pues creo que la lectura es algo necesario, sin embargo, seamos realistas, no es habitual. Y no lo es, pues, porque la gente es muy perezosa y prefiere encender la televisión a abrir un libro. Y aunque sepan que no es lo mejor pues lo hacen, porque es lo mas cómodo.

3. Sustituye el verbo tener por las siguientes formas (conseguir, establecer, desempeñar, fijarse, obtener, desarrollar).
Sandra tiene una gran actividad en la asociación de Defensa de los Animales, porque tiene el cargo de directora de zona. Por lo general tiene muchos contactos con los demás miembros. La asociación tuvo una meta desde el principio: tener un local donde recoger a los animales del barrio que la gente abandona. Hasta ahora han tenido muy buenos resultados.     

4. Sustituye el verbo decir por las siguientes formas (narrar, pronunciar, revelar, declarar, recitar, proferir).
Decir un poema.                     Decir un discurso.                             Decir un discurso.     
Decir insultos.                        Decir un secreto.                               Decir la verdad.

5. Sustituye cada construcción con el verbo poner por un verbo que tenga la misma raíz que el complemento.
Poner atención                       Ponerse de rodillas                             Poner un anuncio       
Poner un ejemplo                   Poner un castigo                                 Poner un marco

6. Sustituye el verbo hacer por un verbo de significado más preciso.
Hacer una película      Hacer un formulario   Hacer una fiesta         Hacer amistades
Hacer una carrera       Hacer un daño                        Hacer un atentado      Hacer preguntas

7. Sustituye el verbo hacer en el texto (coser, montar, escribir, representar, componer, construir)
El año pasado hicimos una obra en la Plaza Mayor del pueblo. Nos costó muchos meses hacerla. En el taller de mis tíos hicieron los vestidos; Marta y Lucía hicieron la música; entre todos los chicos y chicas hicimos el texto de la obra; y al final, la víspera de la fiesta, el carpintero hizo un gran tablado en la plaza. Afortunadamente todo salió bien.

8. Sustituye el verbo haber por otro más preciso (darse, lidiarse, tener lugar, sospechar, celebrarse):
-          En Navidad siempre hay una fiesta en el Casino de Perelada
-          En su caso hay circunstancias especiales
-          Antes de declararse el incendio hubo una explosión
-          Aquí hubo una batalla decisiva durante la guerra civil
-          Hubo muchas sospechas en relación con su declaración.
9. Sustituye cada expresión con el verbo dar por un verbo:
- Dar razones                          - Dar confianza                                   - Dar permiso 
- Dar información                   - Dar una impresión                            - Dar una opinión
- Dar miedo                            - Dar un cambio

10. Sustituye el verbo echar por otro, teniendo en cuenta sus diferentes acepciones:
a) Lanzar o impulsar a una persona o cosa hacia un lugar. b) Despedir, desprender algo: Echar un olor. c) Hacer que una cosa caiga en un sitio: echar monedas en la hucha. d) Expulsar a alguien de un lugar con violencia. e) Despedir a una persona de un empleo o cargo. f) Nacer, salir o brotar una parte de un ser vivo. g) Decir, pronunciar; Echar un sermón. h) Calcular una cantidad por aproximación.
-          Este café echa un olor muy agradable.
-          El director echó un discurso al acabar la cena.
-          En la fiesta, echaron globos al aire.
-          ¿Cuántos años le echabas tú a ese hombre?
-          Dicen que van a echar al entrenador.
-          Échale el balón a Montse.
-          Le echó poco agua a la paella.
-          Tienes que echar un poco más de sal.

11. Busca sinónimos para las palabras destacadas y escribe estas oraciones de modo que no haya cambio de significado (desprecio, atacantes, aliciente, sagacidad, mentiras, rapidez).
-          El equipo venció a sus contrincantes con gran ventaja.
-          Pretendía ganar su amistad mediante engaños.
-          Es un estadista de gran perspicacia.
-          El encargado se ocupó del asunto con celeridad.
-          Mostró un gran desdén hacia todo el asunto.
-          Tu confianza en él le servirá de incentivo para trabajar más.

12. Sustituye en estas oraciones el verbo coger por otro verbo más preciso (cazar, contagiarse, caber, alquilar, entender, contratar, atropellar).
-          Juan ya ha cogido un apartamento para el mes que viene.
-          Los cazadores han cogido algunos conejos.
-          Javier nunca coge el sentido de lo que se dice.
-          El año pasado mi tío cogió una gripe muy fuerte.
-          Al amigo de Luisa le cogió un tren.
-          El piano no coge por esa puerta.
-          Han cogido un nuevo dependiente en la ferretería.

13. Sustituye el verbo romper por otro verbo que tenga un significado más preciso (incumplir, rasgar, fracturarse, rajar, destrozar, estropearse).
-          Se rompió el fémur jugando al baloncesto.
-          Al cortar la lata, se rompió la hoja de la tijera.
-          Han roto la promesa que hicieron.
-          Se ha roto la radio.
-          La rama le rompió la camisa.
-          El rayo ha roto una rama del árbol.

Curiosidades del lenguaje

La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras.
En aristocráticos, cada letra aparece dos veces.
El término arte es masculino en singular y femenino en plural.
En el término centrifugados, todas las letras son diferentes y ninguna se repite.
El vocablo cinco tiene 5 letras, coincidencia que no se registra en ningún otro nº. 
El término corrección tiene dos letras dobles...
Las palabras ecuatorianos/aeronáuticos poseen las mismas letras en otro orden.
Con 23 letras, electroencefalografista es la palabras más extensa aprobada por la RAE.
El término estuve tiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: s-t-u-v.
Con nueve letras, menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas.
Mil es el único número que no tiene ni o ni e.
La palabra pedigüeñería tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en español: la virgulilla de la ñ, la diéresis en la ü, la tilde y el punto sobre la i.
La palabra argentino puede ser transformada con las mismas letras en ignorante.
 

Palabras panvocálicas

¡Confiturera, frene la euforia! Un arquitecto escuálido llamado Aurelio (o Eulalio... o Ausencio) dice que lo más auténtico es tener un abuelito que lleve un traje reticulado y siga el arquetipo de aquél viejo reumático, desahuciado y repudiado, que consiguiera en su tiempo ser esquilado por un comunicante que cometió adulterio con una encubridora cerca del estanquillo (sin usar estimulador).
Señora escritora: si el peliagudo enunciado de la ecuación la deja irresoluta, olvide su menstruación y piense de modo jerárquico. No se atragante con esta perturbación, que no va con su milonguera y meticulosa educación, y repita conmigo, como diría Cantinflas: ¡Lo que es la falta de ignorancia!

Palídromos

-Reconocer 
-Romano con amor 
-Salomé me molas 
-Amor a Roma 
 -Ana lava lana 
-Ana lleva al oso la avellana 
-Anita patina 
-Eso lo dirá mi marido, lo sé 
-Dábale arroz a la zorra el abad 
-Ese bello sol le bese 
-A ti no, bonita
-Allí ves Sevilla

Recital poético Día de Andalucía

Federico García Lorca-Granada
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantaritos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay cómo lloran y lloran.
¡ay! ¡ay!, cómo están llorando!

Juan Ramón Jiménez-Huelva
Abril venía, lleno
todo de flores amarillas:
amarillo el arroyo,
amarillo el vallado, la colina,
el cementerio de los niños,
el huerto aquel, donde el amor vivía.
El sol ungía de amarillo el mundo,
con sus luces caídas;
¡ay, por los lirios áureos,
el agua de oro, tibia;
las amarillas mariposas
sobre las rosas amarillas!
Guirnaldas amarillas escalaban
los árboles; ¡el día
era una gracia perfumada de oro,
en un dorado despertar de vida!
Entre los huesos de los muertos
abría Dios sus manos amarillas.
Rafael Alberti-Cádiz
Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!
Manuel Machado - Sevilla
Cádiz, salada claridad; Granada,
agua oculta que llora.
Romana y mora, Córdoba callada.
Málaga cantaora.
Almería dorada.
Plateado Jaén. Huelva, la orilla
de las Tres Carabelas...
y Sevilla.
CÁDIZ
Cádiz, rinconcito hermoso,
entre el mar y la salina.
Tienes la arena más fina
y el paisaje más precioso.
Cuando se oye una alegría
o algún tanguillo cantar
ya no se puede aguantar
la sal de esta tierra mía.
Nunca me podré olvidar
de tu bella Puerta Tierra
ni el muro de Cortadura,
que muy cerquita del mar
tu linda tacita cierra
resguardando tu hermosura...

Antonio Pardal
CÓRDOBA
Junto al río Guadalquivir
descansa con su Mezquita
una de las más bonitas
Junto al río Guadalquivir
descansa con su Mezquita
una de las más bonitas
ciudades que nunca vi.
Ay, mi Córdoba moruna
que en pasados siglos eras
de Europa ciudad primera,
con signo de media luna.
Hoy tienes tal señorío,
recuerdo de tu grandeza
en aquel tiempo lejano,
que asombras hasta a tu río
cuando cruza con pereza
bajo tu puente romano.
ALMERÍA
¿Desierto? ¿Naranjos? ¿Flores?
¿Playas con cuerpos desnudos?
¿Qué es lo que provoca amores,
y nos deja, al verte, mudos?
¡Ay, tus playas de levante,
entre Mojácar y Vera,
son como un hermoso cante
que alcanza hasta Carboneras!
Desde tu bella Alcazaba
se contempla la bahía,
llena de sol y alegría.
Y, abajo, mi enamorada,
la bellísima Almería,
¡La rosa de Andalucía!
HUELVA
Cuna de América fuiste
cuando a Colón cobijaste
el día en que lo amparaste,
al acudir a ti... triste...
Ay, Huelva, tierra minera.
¡Quien volviera a ver tu ría,
camino de Punta Umbría,
con su brisa marinera!
Eres la tierra sagrada,
donde se guarda y venera
el querer más grande mío.
La por todos adorada,
la que en Cielo y tierra impera
¡La Señora del Rocío!
GRANADA
Al pie de Sierra Nevada,
en un bello paraíso,
se encuentra, porque Dios quiso,
la bellísima Granada.
Cuanta hermosura reuniste,
Boabdil, ¡cuánto su encanto!
Comprendo tu amargo llanto
al mirar lo que perdiste.
Ay, Alhambra de los moros,
Generalife florido.
Ay, Albaicín añorado.
¡Cuántos hermosos tesoros...!
¡Jamás tendréis el olvido
de aquel que os ha contemplado!
JAÉN
¿Quien en Jaén ya no ha estado
y ha visto su catedral
de grandeza sin igual?
¡Todos quedan asombrados!
Más Jaén no es solamente
su preciosa capital.
La provincia es un panal,
que guarda riqueza ingente.
Úbeda junto a Baeza
son pueblos de gran nobleza
recuerdos de su hidalguía.
Conócelos con presteza,
pues son, por su gran belleza,
orgullo de Andalucía.
MÁLAGA
En mi Andalucía del alma
hay una ciudad preciosa,
es la Málaga asombrosa
que a mí me trajo la calma.
Situada junto al mar,
entre montes y entre pinos
quienes en ella vivimos
no dejamos de gozar.
De gozar su hermoso sol
de gozar de su alegría,
y sus hermosos vergeles.
La enmarca un bello arrebol,
en su preciosa bahía...
¡Málaga, que bella eres!

SEVILLA
No hay duda que mi Sevilla
por su aroma y su belleza,
de la tierra y su grandeza
es la octava maravilla.
Es como un jardín florido
con perfume de azahares
y sonido de cantares
que embrujan a los sentidos.
¡Bendito sea aquel día
en que en Sevilla nací,
rodeado de sus flores!
¡Bendita sea la alegría
que en mi pecho yo sentí,
Sevilla de mis amores!